El papa critica a quienes van a misa pero no ayudan a los pobres
- bakanaradio
- 14 jul 2015
- 2 Min. de lectura
El papa Francisco llegó este domingo a uno de los sectores más humildes de Paraguay, la zona de Bañado Norte, conformado por unas 15.000 viviendas muy humildes que en cada invierno son inundadas por desbordamientos del río Paraguay. Allí fue recibido por la comunidad, compuesta por unas 100.000 personas que viven en condiciones de pobreza extrema y quienes denunciaron los intentos para desalojarlos de allí con falsas promesas. Dos mujeres que hablaron ante Francisco denunciaron que 2"a expulsión del campo, los bajos ingresos, la agricultura intensiva y la destrucción de los bosques, provocan el desplazamiento forzoso de campesinos e indígenas hacia estos barrios" y anotaron que luego de permanecer allí tras luchar por un pedazo de tierra y levantar sus viviendas, ahora terceros se quieren apoderar de sus terrenos. "El Estado no se ocupa de nosotros ni nos mira con buenos ojos, no nos ve como sujetos de derecho", coincidieron en señalar María Adolfina García y Angelica Viveros, en su mensaje al papa. De inmediato, Francisco saludó y con tono subrayado expresó su satisfacción por estar "en su barrio", en tácita referencia a que los terrenos son de ellos y los llamó a trabajar solidariamente para mejorar sus condiciones de vida. Luego criticó la "fe no solidaria" y "mentirosa" de quien va a misa, pero no sabe lo que ocurre en los barrios marginales. Francisco añadió: "una fe que no se hace solidaridad, es una fe muerta. Es una fe sin Cristo, una fe sin Dios, una fe sin hermanos. Una fe mentirosa". Y en forma enfática apuntó que una persona puedes ir a misa de los domingos, pero si no tiene un corazón solidario, si no sabe lo que pasa con su pueblo, con su comunidad, sencillamentetiene su fe "o está enferma o está muerta".

Comments